Yes It Is (Si Lo Es)

the_beatles-ticket_to_ride_s_4

No hace mucho me tope en Facebook con una versión de “Yes It Is”. Ya sabéis, esa canción de los Beatles que se publicó inicialmente en 1965 como cara-B del sencillo “Ticket To Ride”, anticipando la llegada del álbum “Help!”. Sí, exactamente, aquél excepcional LP que contenía la banda sonora de la original y divertida película dirigida por Richard Lester y protagonizada por los “Fab Four”. La cuestión es que, no lo esperaba, pero me pareció no haber escuchado nunca antes la versión disponible en YouTube a la que me dirigía el enlace. Se trataba de la pista incluida en el “Anthology 2”. Aunque creía haber prestado la necesaria atención a todos y cada uno de los cortes de esa trilogía, esta curiosa versión de “Yes It Is” me resultaba ahora más novedosa y mucho más impactante que entonces, cuando mi afán coleccionista me llevó a comprar los “compact discs” e incluso un par de volúmenes en vinilo de esa colección ¿Que ocurría con esas imprevisibles y a veces desconcertantes armonías vocales, esos complejos acordes plagados de semitonos que provocaban en mi ese vértigo de los sentidos? ¿Era acaso que percibía el abismo sonoro al que esos arpegios parecían abocados al menor descuido? Difícil averiguar por que vericuetos, Lennon, responsable en su mayor parte de la canción, había decidido llevar el vehículo de sus emociones. Aunque la naturaleza de la composición no admite demasiadas dudas sobre la profundidad de esos sentimientos. Claro que las armonías vocales fueron elaboradas gracias al talento creador del genial productor George Martin, recientemente fallecido, que intervino en los arreglos definitivos ¿Y que decir de la forma íntima en que Lennon introduce la canción apenas susurrando los primeros versos? Lo más triste era pensar que esta incisiva creación de John había surgido en su momento como cara-B y apenas nadie le había dedicado la atención que merecía. Probablemente incluso muchos de nosotros ni siquiera dimos la vuelta al disco para escucharla cuando el ejemplar cayó en nuestras manos por primera vez. Mi perplejidad era manifiesta y tuve que indagar un poco más a fondo sobre la gestación de este corte, la grabación y los pormenores de ésta singular versión en concreto.

Este pequeño gran tema que el sencillo “Ticket To Ride” escondía en su cara-B era una composición que Lennon escribió en su casa de Kenwood, Surrey. Paul McCartney declaró mas tarde haber estado allí cuando dieron con la pieza definitiva, pero reconociendo la autoría de John y afirmando que era una balada notable, algo bastante inusual en el trabajo de su colega a pesar de haber escrito unas cuantas de belleza incuestionable. En ella mostraba Lennon su lado romántico en franca contradicción con su imagen pública, a menudo más mordaz. El propio Lennon la describía después en una entrevista concedida a la revista “Playboy” en 1980 como un intento fallido de reescribir “This Boy”. Ciertamente existen similitudes entre ambos temas, sobre todo en la estructura musical, el compás 12/8, las armonías vocales a tres voces y la ristra de acordes al más puro estilo Doo-Wop. Sin embargo, cuando se analizan ambas composiciones minuciosamente la comparación prueba que su autor iba unos cuantos pasos más allá en este trabajo, llevándonos hacia más profundas aguas en el terreno musical y emocional. La partitura, en clave de Mi, muestra una sorprendente originalidad y una mayor complejidad en la sucesión de acordes y en los cambios que se producen en la pieza que nos ocupa.

ticket-to-ride-yes-it-is-beatles45d

“Yes It is” se grabó el 16 de Febrero de 1965, en los estudios de Abbey Road. El mismo dia en el que habían llevado a cabo la grabación de “I Need You”, el gran tema de Harrison. Los Beatles completaron el ritmo y la instrumentación grabando 14 tomas diferentes durante 2 arduas horas de trabajo en el estudio, entre las 5 y las 7 de la tarde. Mas tomas de las que habían dedicado a cualquier otra canción de las que registraron ese año. Al parecer a John le entusiasmó el uso que George había hecho del pedal del volumen de su guitarra durante la grabación de “I Need You” y considerando que añadía cierta melancolía al clima le pidió que lo emplease también en esta pieza suya. Tras dar la pista básica por concluida, Lennon, McCartney y Harrison dedicaron tres horas más a perfeccionar las armonías vocales grabando los ensayos en directo. La grabación final cuenta con algunas de las armonías corales a tres voces mas complejas y disonantes de los Beatles.

La versión a la que me refiero fue publicada en el álbum “The Beatles Anthology 2”. La pista constaba en realidad de dos tomas diferentes convenientemente mezcladas. El corte – cito más o menos literalmente el comentario de Enrique Cabrera en su excelente página The Spanish Beatles Page – arranca con la toma 2, en la que los Beatles tratan de perfeccionar el acompañamiento mientras John Lennon simplemente murmura los primeros versos de forma sobrecogedoramente íntima, a modo de guía, hasta llegar incluso a tararearla. Esa toma había quedado interrumpida durante el puente porque a John se le rompió una cuerda de la guitarra. La canción se completa con la toma 14 (el master original grabado en directo en el estudio con las armonías vocales a tres voces afinadas a la perfección) que en esta versión ha sido milagrosamente re-editada y re-mezclada por George Martin (productor) y Geoff Emerick (ingeniero de sonido). El resultado es más que satisfactorio. Se podría calificar de prodigioso.

“Yes It Is” se publicó en su momento como cara-B del sencillo “Ticket to Ride” tanto en el Reino Unido como en los Estados Unidos. Las copias Americanas del disco acreditaban erróneamente este tema como perteneciente a la película “Eight Arms to Hold You (Ocho Brazos para Abrazarte)”, título original del film “Help!”, en el que nunca fue incluido.

s-l1600-BSide

La canción apareció luego en el “Beatles VI” en los Estados Unidos, pero Capitol Records no recibió ninguna copia de la mezcla estéreo, así que cuando la incluyeron en su reconstruído album “Beatles VI”, crearon una mezcla estéreo artificial, una copia “duofónica” de la mezcla mono que habían recibido, añadiendo además excesiva reverberación en el proceso.

The+Beatles+Beatles+VI+-+Purple+Label+-+La+333618

También fue incluida en recopilatorios posteriores como “Love Songs”, la versión Británica del álbum “Rarities”, el “Past Masters Volume One” (en el que hizo su primera aparición como auténtico estéreo) y en el “Anthology 2” (alternate mix). La mezcla mono original solo aparece en el Mono Masters CD como parte de la caja titulada “The Beatles In Mono”.

El significado de la letra es oscuro y sin embargo los versos, cargados de sugerencias, penetran en el corazón, acompañados de las voces y el tono melancólico de la composición:

“Yes It Is”

If you wear red tonight
Remember what I said tonight
For red is the color that my baby wore
And what is more, it’s true
Yes it is

Scarlet were the clothes she wore
Everybody knows I’ve sure
I could remember all the things we planned
Understand, it’s true
Yes it is, it’s true
Yes it is

I could be happy with you by my side
If I could forget her, but it’s my pride
Yes it is, yes it is
Oh, yes it is, yeah

Please don’t wear red tonight
This is what I said tonight
For red is the color that will make me blue
In spite of you, it’s true
Yes it is, it’s true
Yes it is

I could be happy with you by my side
If I could forget her, but it’s my pride
Yes it is, yes it is
Oh, yes it is, yeah

Please don’t wear red tonight
This is what I said tonight
For red is the color that will make me blue
In spite of you, it’s true
Yes it is, it’s true
Yes it is, it’s true

=======================

“Si lo es”

Si vistes de rojo esta noche,
Recuerda lo que te dije,
Porque rojo es el color que mi chica vestía
Y lo que es más, es verdad,
Sí, lo es.

Escarlata el vestido que ella llevaba
Todo el mundo lo sabe, estoy seguro
Recordaría todo lo que habíamos planeado
Comprendelo, es verdad,
Si lo es, es verdad
Si lo es.

Sería feliz contigo a mi lado,
Si pudiese olvidarla, pero se trata de mi orgullo
Si lo es, si lo es,
¡Oh, si lo es, siiii!

Por favor no vistas de rojo esta noche
Eso es lo que digo esta noche
Porque rojo es el color que me entristece
A pesar de ti, es verdad,
Si lo es, es verdad
Si lo es.

Sería feliz contigo a mi lado,
Si pudiese olvidarla, pero se trata de mi orgullo
Si lo es, si lo es,
¡Oh, si lo es, siiii!

Por favor no vistas de rojo esta noche
Eso es lo que digo esta noche
Porque rojo es el color que me entristece
A pesar de ti, es verdad,
Si lo es, es verdad
Si lo es, es verdad

Lyrics © Sony/ATV Music Publishing LLC

La creencia general había sido que la chica de rojo era un antiguo amor perdido. Eso es lo primero que tiende uno a pensar cuando escucha la canción sin analizar la letra en profundidad. Se diría que el verso “pero se trata de mi orgullo” alude a una relación fallida, como si el resentimiento le impidiese olvidarla a causa del orgullo herido por el sentimiento de abandono. Sin embargo, Ian MacDonald en su libro “Revolution In The Head (Revolución En La Mente)”, publicado en 1997, sugiere la influencia de Edgar Alan Poe al invocar el color escarlata y la existencia de una insinuación de que la amante perdida a la que se refiere en la canción esta muerta. En el mismo párrafo habla de romanticismo y menciona el tono febril y atormentado de la composición.

RITH

MacDonald no aporta argumento alguno, aunque no resulta difícil aceptar su teoría si pensamos en el verso que dice “recordaría todo lo que habíamos planeado”. Parece indicar que ella no volverá, que ya no es de este mundo. Se esfumó para siempre la oportunidad de que esos planes se cumplan. Porque a menudo el mayor tormento cuando sufrimos la muerte prematura de un ser querido consiste en evocar la cantidad de cosas inacabadas y planes incompletos que ya nunca podrán llevarse a cabo. También cabría admitir la débil insinuación que Dave Rybaczewski hace cuando argumenta que ningún hombre en su sano juicio llamaría a su anterior amante “mi chica” a menos que ella hubiese fallecido. Menos aún un hombre despechado. El análisis de MacDonald va mucho mas lejos cuando apunta que “la figura fantástica que aquí se conjura es probablemente una transmutación de la difunta madre de Lennon, la pelirroja Julia”. Sobre esta cuestión no he conseguido hallar justificación alguna, salvo una declaración poco fiable encontrada al azar: Alguien comentaba en Songfacts, otra de las páginas consultadas, que si fuésemos auténticos fans de los Beatles y hubiésemos leído el libro “The Beatles Anthology” habríamos descubierto que la canción se refería a Julia, la madre de John, que llevaba un traje rojo cuando murió atropellada por un policía borracho fuera de servicio, mientras esperaba en la parada del autobús. Me pasé una tarde releyendo el “Anthology” para tratar de corroborar esa afirmación y no logré encontrar nada que lo confirme. En la sección correspondiente a su biografía personal Lennon narraba todo lo relativo a la muerte de su madre de forma pormenorizada, pero no mencionaba en absoluto como iba vestida en el momento del accidente. El capítulo dedicado al año 1965 incluye comentarios de los propios Beatles, o de sus colaboradores, acerca de las canciones del álbum “Help!” y no hablan de “Yes It Is” en modo alguno. Ni siquiera aparece en el índice. En cualquier caso, la canción resulta así mucho más conmovedora, si concedemos el menor crédito a las sugerencias de Ian MacDonald. Y es cierto que la forma en que Lennon canta esos dos versos “Sería feliz contigo a mi lado, Si pudiese olvidarla, pero se trata de mi orgullo…” y cómo insiste en el estribillo repitiendo ese “Sí, lo es”, poniendo el énfasis en lo que ni siquiera se atreve a mencionar: “Si lo es, Si lo es, Oh, si lo es, siii”, induce a sospechar que esa verdad a la que hace referencia encierra un auténtico drama, una tragedia de la que le es imposible escapar. Su recuerdo le perseguirá siempre. Cabe preguntarse por qué habla de orgullo entonces, si se refiere a Julia, y la única explicación que se me ocurre es la de su orgullo herido por el abandono que pudo haber sentido durante los años en que su madre estuvo algo más alejada de él. Una herida aún más dolorosa al comprender que debía resignarse a perderla definitivamente justo en el momento en que creía haberla recuperado para siempre.

29 chansons du film help french ep beatles picture sleeve

Es significativo el hecho de que según los informes John Lennon nunca llegara a sentirse orgulloso de la canción e incluso la minusvalorase, especialmente tras la separación del grupo. George Harrison la prefirió a “Ticket To Ride” y la consideró merecedora de ser la cara principal del “single” y a Cynthia Lennon (la mujer de John entonces y madre de su hijo Julian, Cynthia Powell de soltera) siempre le pareció excelente, manifestando en alguna ocasión que se trataba de su canción favorita de los Beatles. Numerosos críticos han elogiado la sugerente simplicidad de la letra, con la misteriosa imagen de la mujer de rojo, la fuerza del estribillo, la osadía de su compleja sucesión de acordes, la fascinante perfección de los coros y el tono melancólico de la melodía subrayado por el pedal de Harrison. Otros declaran no saber exactamente que es lo que les conmueve en ella; Sencillamente, llega a lo mas hondo de las entrañas. Pero tal vez Lennon aspiraba a algo tan sublime en ese intento, algo tan íntimo y revelador para su propio entendimiento, probablemente algo que radicaba en la esencia de su propio ser, que cualquier logro le habría parecido siempre desafortunado. O quizás la esclavitud emocional respecto a un pasado trágico dejara de tener algún significado para él, una vez encontrada la plenitud en su madurez, como se ha sugerido. Lo cierto es que nos dejó para la posteridad un magnífico tema que, como comentaba una tal Michelle en una de las páginas que he visitado, “aún hoy, después de 50 años, actúa como una patada de kárate en el corazón” y su conmovedora belleza puede inundarte y hacer que se te salten las lágrimas o provocar escalofríos sacudiéndote de la cabeza a los pies ¡No exagero! Volved a escucharla si no lo habéis hecho ya recientemente. Me lo agradeceréis.

the_beatles-ticket_to_ride_s_23

Escrita por: Lennon-McCartney
Grabada el: 16 de Febrero de 1965
Productor: George Martin
Ingeniero de sonido: Norman Smith

Sencillo (7 pulgadas 45 rpm) – Publicado: 9 de Abril de 1965 (UK), 19 de Abril de 1965 (USA)

Instrumentación (probablemente):

John Lennon: voz, guitarra rítmica acústica (1964 Ramirez A-1 Segovia)
Paul McCartney: armonías vocales, bajo (1963 Hofner 500/1)
George Harrison: armonías vocales, guitarra líder (1963 Gretsch 6119 Tennessean)
Ringo Starr: batería (platillos) (1964 Ludwig Super Classic Black Oyster Pearl)

Disponible en la actualidad en los siguientes álbums:

Past Masters
Anthology 2 (alternate mix)

El Coleccionista Hipnótico

Bibliografía:

Ian MacDonald (1997) Revolution In The Head (Revolución en la Mente) @2000, Celeste Ediciones ISBN 84-8211-221-X

Dave Rybaczewski (21 de Febrero de 2010) Beatles Music History: The In-Depth Story Behind The Songs of The Beatles. Consultado el 6 de Junio de 2016 en http://www.beatlesebooks.com/yes-it-is

Songfacts staff (sin fecha declarada) Yes It Is by The Beatles – Album: Beatles VI. Consultado el 6 de Junio de 2016 en http://www.songfacts.com/detail.php?id=9759

Quirino Sanchez Gutierrez @vidrioso-Mexico (31 de Diciembre de 2010) Canción del Día–Yes It Is. Consultado el 18 de Junio de 2016 en http://www.taringa.net/comunidades/thebeatlesfans/1544417/Cancion-del-Dia-Yes-It-is.html

Enrique Cabrera (1995) The Spanish Beatles Page. Consultado el  19 de Junio de 2016 en http://www.upv.es/~ecabrera/indice.html

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s